Tabaco mata.
Não sou Team nenhum.
Sou pela humanidade.
Anti-imperialismos bacocos
Anti-patriotismos do tempo da Maria Cachucha
Voto no planeta. Não em pessoas.
Tabaco mata.
Não sou Team nenhum.
Sou pela humanidade.
Anti-imperialismos bacocos
Anti-patriotismos do tempo da Maria Cachucha
Voto no planeta. Não em pessoas.
E na falta de argumentos salta-se para o ataque pessoal. Qdo era puto gostava mais da revista Gina do q da Maria. Espero q n te ofenda.
Nem me ofende nem me espanta.
Pode ter sido problema de ter muito rabolho lá na minha zona. Depois cresci e comecei a ler o Avante.
Foi interessante este momento.
@Tiago_Silva @Lion1979
Mas surpresa nenhuma.
Continuação de um bom serão.
N fiques ofendido. Tens pontos de vista interessantes. Mas ultimamente noto q radicalizaste um pouco as tuas posições. Vais votar na Leitão é?
Sou de Oeiras.
Mas não votaria no Moedinhas, se isso te ajudar.
Não foi nada interessante. Não discutes ideias, partes para ataque pessoal e insulto. E eu aí, retiro-me. Não me interessa ter 3 metros atrás do ecrã…
Opa, Isaltino é o Godfather. Fora de brincadeiras, o Moedas também n é lá essas coisas.
Onde?
Desmanchei os teus argumentos, mais assim.
Estás chateado porque só escreveste bacoradas, mais assim.
Pequeno aparte por favor.
Sentiste-te ofendido ou atacado a nível pessoal com alguma coisa que escrevi?
N pq eu também tenho anos de alto nível no trolling e já estou vacinado para isso. Opiniões políticas antagónicas desde q n meta insulto tranquilo. Embora repito, n estava a elogiar o Salazar.
Perfeito, então em momento nenhum te insultei, presumo?
Pelo menos eu não me recordo
E que fique claro @Tiago_Silva , porque não me interessa estar aqui com conflitos patetas…não só não te ofendi em momento algum, nem te ataquei a nível pessoal, como tive o cuidado de parar a conversa antes que descambasse.
Apresentaste os teus argumentos, e da melhor forma que sei, apresentei-te contraditório.
Acima de tudo porque (entendo que) escreveste coisas que não são factuais, nem verdade sequer.
Mas defendo que tenhas toda a liberdade para escrevê-las.
Grande abraço SL
Tb sinto isso.
E não gosto.
Mas ver o estado em que o mundo está a cair em saudosismos de viver em ditaduras, ver a extrema-direita e o fascismo a terem um revivalismo, requer outro tipo de abordagem.
Sempre me senti apartidário (e de certa forma continua assim), mas se as coisas estão a mudar, então lá terei eu (e todos), de mudar tb.
Desculpa.. Alcorão..
La Vuelta a España 2025 ha entrado en una dinámica tan imprevisible como peligrosa. Lo que debería ser una fiesta del ciclismo mundial se está convirtiendo en un pulso entre deporte, reivindicación política y seguridad. Las protestas propalestinas contra la participación del equipo Israel-Premier Tech han vuelto a sacudir la carrera, obligando a recortar por segunda vez una etapa y dejando en el aire la tranquilidad del resto del recorrido.
El martes, cuando los ciclistas se acercaban al Castro de Herville, en Mos (Pontevedra), un grupo numeroso de manifestantes bloqueó la carretera a falta de dos kilómetros para la meta. La organización decidió parar los cronómetros ocho kilómetros antes, neutralizando el final y otorgando la victoria al colombiano Egan Bernal. La medida, inédita en la historia reciente de las grandes vueltas, se suma al precedente de Bilbao, donde ya se había adelantado la meta por motivos similares
El director de la carrera, Javier Guillén, salió al paso con un mensaje claro. **“Quiero expresar nuestro rechazo a lo que hemos vivido hoy, una vez más. Nosotros vamos a continuar haciendo la Vuelta y mañana vamos a dar la salida de etapa”,**afirmó en rueda de prensa. Guillén defendió la legalidad de la prueba y se remitió a la normativa: “Tenemos unas normas y hay que cumplirlas. No se puede cortar el paso a los ciclistas, es ilegal porque lo tipifica el Código Penal y la ley del deporte”.
El madrileño recordó que Israel no está vetado en ninguna disciplina deportiva: “Se jugó un Italia-Israel de fútbol, Israel participó en la Eurocopa… Ninguna federación internacional ha prohibido su participación, no hay un organismo que haya establecido sanciones. Nosotros queremos defender nuestro deporte y nuestra carrera”.
Mientras Guillén clamaba por la continuidad de la Vuelta, el Bloque Nacionalista Galego celebraba la movilización. “Orgullo de un pueblo gallego y de un nacionalismo popular solidario. La solidaridad gallega con Palestina ha conseguido detener La Vuelta ocho kilómetros antes de la meta”, proclamó el diputado Néstor Rego. Imágenes de banderas palestinas e independentistas gallegas inundaron la llegada, rodeada por un amplio despliegue policial.
Los manifestantes denuncian que la presencia del Israel-Premier Tech busca “blanquear el apartheid y el genocidio”. En paralelo, la tensión llegó a tal punto que incluso se intentó bloquear la furgoneta del equipo israelí.
Entre los principales damnificados está el español Javier Romo (Movistar). El toledano sufrió una caída el domingo tras la irrupción de un manifestante en plena carretera y, aunque trató de seguir en carrera, finalmente abandonó en Mos. “Me han jodido la Vuelta”, declaró con amargura.
La organización refuerza la seguridad en cada jornada, con más de un millar de efectivos desplegados. Aun así, los riesgos persisten. “Esto no es una cruzada, yo no vengo a luchar contra nadie. Solo quiero que se haga la carrera”, insistió Guillén, que mantiene abiertos los canales con el CSD y el Gobierno.
No se puede cortar el paso a los ciclistas, es ilegal porque lo tipifica el Código Penal y la ley del deporte
Guillén, director de la carrera
Este miércoles, el pelotón se enfrenta al durísimo Alto de El Morredero, con una llegada prevista que podría volver a modificarse si la situación lo exige. En el horizonte, la meta de Madrid aparece como un objetivo cada vez más incierto. “Nuestro propósito es llegar hasta allí”, recalcó Guillén.
Pero el clima de tensión, la presión de los colectivos propalestinos y la determinación del equipo israelí de no retirarse mantienen a la Vuelta en un equilibrio frágil. El ciclismo español, entre la épica de la carretera y el ruido de la protesta, afronta una de sus ediciones más convulsas.
Y la gran pregunta sobrevuela: ¿terminará la carrera el domingo en Madrid? “Yo creo que no tiene mucho sentido hacer… No sé. Hacerla se hará, pero creo que se neutralizará. No lo veo claro. No depende de nosotros. Depende de cómo avancen todas estas cosas. Al final iremos día a día y ya está. A ver si se llega o no se llega”, apuntaban Balderston y Guardeño, los dos mejores de la general, en MARCA.
"Por supuesto que da miedo que lo hagan en una carrera ciclista y pongan nuestras vidas en peligro. No creo que sea la manera adecuada, pero, como dije, creo que están desesperados. Y claro que todos tenemos miedo de lo que pueda pasar", dijo el líder Vingegaard en una entrevista exclusiva para este medio.
Y añadió: “Creo que si no hay violencia, no es un problema. Si están al lado de la carretera con sus pancartas, no supone un riesgo para la carrera ni para nuestra seguridad. Pero como dije, quieren hacerse oír, y lo entiendo”.
Si están al lado de la carretera con sus pancartas, no supone un riesgo para la carrera ni para nuestra seguridad
El gran rival de Jonas por La Roja, Almeida, indicó a este medio: “Entiendo las manifestaciones. Creo que hay que manifestarse por lo que uno quiere, pero siempre de forma pacífica, sin crear problemas. Y eso no está pasando. Hay días en los que se para la carrera o ponen en peligro a los ciclistas. Para mí luchar por una causa de forma violenta no tiene sentido. Seguro que buscan visibilidad, que la gente lo vea en la tv. Mientras no lo hagan de forma agresiva y no nos pongan en peligro, pueden manifestar por lo que creen. Cada uno tiene su derecho”.
Para mí luchar por una causa de forma violenta no tiene sentido
Las últimas protestas que han alterado el desarrollo de LaVuelta se encuadran en delitos de lesiones de carácter involuntario y en manifestaciones ilegales, considerados un atentado contra la ley ciudadana. En este tipo de situaciones, la sanción habitual contempla seis meses de prisión acompañados de una multa económica.
En varias etapas ya se han registrado multas amparadas en la **Ley del Deporte,**mientras que las detenciones practicadas se han debido principalmente a desórdenes públicos. El procedimiento aplicado establece que, si los implicados están correctamente identificados y disponen de domicilio conocido, no permanecen retenidos más allá de las diligencias básicas, quedando a la espera de ser citados por la autoridad judicial en el momento oportuno. Solo en delitos graves, como homicidios o agresiones de entidad, se procede al traslado inmediato ante el juez.
El dispositivo de seguridad de la ronda española, según confirman a MARCA fuentes oficiales, ha estado formado desde su inicio por 123 agentes de tráfico y antidisturbios, reforzados con efectivos desplegados en las distintas zonas del recorrido. Los agentes antidisturbios asumen la labor principal, mientras que la Guardia Civil y otras fuerzas locales colaboran como apoyo en los distintos puntos de la carrera.
Pese a este despliegue, la magnitud de las últimas protestas ha superado la capacidad de control. En la última acción, la del martes, participaron unas 400 personas, una cifra que resulta difícil de contener incluso con un elevado número de efectivos. Ante este escenario, la solución práctica fue dar por concluida la etapa. En este caso concreto no se produjeron detenciones, aunque sí se cursaron dos denuncias por cuestiones de seguridad ciudadana no vinculadas de manera directa a la prueba ciclista.
En España, los desórdenes públicos durante manifestaciones pueden acarrear sanciones que van desde multas económicas hasta penas de prisión. El Código Penal contempla castigos de entre 6 meses y 3 años de cárcel para quienes, actuando en grupo, alteren gravemente el orden público mediante violencia, intimidación o bloqueando vías de comunicación. Las penas se endurecen si los hechos son cometidos por una multitud organizada, pudiendo llegar a 5 años de prisión e incluso hasta 6 años cuando se emplean objetos peligrosos o se producen actos de pillaje. Además, difundir mensajes que inciten a este tipo de acciones también está castigado con prisión o multas.
Estas sanciones han cobrado especial relevancia en los últimos días en el marco de LaVuelta 2025, donde diversas protestas propalestinas han obligado a recortar o incluso neutralizar etapas. Más allá del debate político, lo sucedido sitúa el foco en la frontera entre la libertad de expresión y la seguridad de los ciclistas y del público, un equilibrio que la organización y las autoridades deben salvaguardar. En este contexto, las posibles responsabilidades penales por desórdenes públicos planean sobre quienes paralizan la carrera, recordando que la protesta es legítima siempre que no se ponga en riesgo la integridad física ni se incurra en conductas tipificadas como delito.
“Aquí ya ha pasado una vez que un ciclista se ha empotrado contra un aficionado o contra una señalización y ha muerto”, recordó Óscar Pereiro en la COPE, alertando de lo que supone un impacto así para los corredores. “Da igual que el ciclista vaya a 40 o 50 kilómetros por hora, uno no puede meterse en la carretera porque puede provocar una desgracia”, advirtió.
El exciclista también puso el foco en las consecuencias legales para los responsables de estas interrupciones, que ya han alterado el normal desarrollo de varias etapas. “Os parecerá una tontería, pero aquí una persona detenida se puede ir con 15.000 euros perfectamente porque ha infringido la ley del deporte”, explicó Pereiro, subrayando la seriedad de la situación. “No es ninguna broma porque La Vuelta se presenta como acusación y puede sacar más dinero a los detenidos”, añadió, en un mensaje de firmeza ante quienes están poniendo en riesgo la seguridad del pelotón.
El Consejo Superior de Deportes (CSD) también se pronunció tras los incidentes registrados en LaVuelta en relación con las protestas propalestinas que han afectado al normal desarrollo de la carrera. El organismo ha mostrado su comprensión hacia la indignación ciudadana por la vulneración de los Derechos Humanos en Gaza, aunque ha remarcado que la libertad de expresión “debe ejercerse siempre sin poner en riesgo la integridad física de los ciclistas”.
Fuentes del CSD subrayan que tanto el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes como el Ministerio del Interior se encuentran en “permanente contacto” para coordinar la respuesta institucional. En este contexto, se celebrará mañana una reunión de la Junta de Seguridad, órgano en el que participan las distintas Administraciones Públicas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con el objetivo de “adoptar las medidas adecuadas para garantizar el buen desarrollo de La Vuelta, la seguridad e integridad de los deportistas y el respeto a la libertad de expresión”.
En relación con la presencia del Israel Premier-Tech en la ronda española, el CSD recuerda que corresponde “exclusivamente a la Unión Ciclista Internacional” (UCI) tomar decisiones sobre la participación de equipos en competiciones como el Tour de Francia, el Giro de Italia o LaVuelta a España. La carrera, mientras tanto, sigue superando obstáculos en su camino hacia Madrid.